ISSN 2452-5022
Nota editorial V-VI
La tumba de Bakunin Víctor D. Flores 2-11
Artículos
Reflexiones desde la historia y la historiografía
El surgimiento de la sociología anarquistaR. Nahuel González Díaz 13-33
La filosofía helenística en la configuración de la historiografía anarquistaRoberto Valdez Rangel 34-49
Dominación, estructura de clases y cambio social. La sociología de inspiración libertaria de Alfredo Errandonea (h.)R. Nahuel González Díaz 50-76
Reflexiones desde la filosofía
Husserl y el pensamiento socialista y libertario de su tiempo: elementos histórico-biográficos para un programa de investigaciónPali Guíñez 78-102
Intereses humanos y superpoblaciónRocío Nili Ferrada Rau 103-121
Reflexiones desde la literatura
El fracaso como praxis política en Manuel González Prada y Rafael BarrettDaniel Runnels 123-137
La Gitana y el Estado: Una lectura libertaria de "Preciosa y el aire", de Federico García LorcaLuis González Barrios 138-161
Traducción
Socialismo reconsideradoJohn E. RoemerTraducción de Felipe Agustín Núñez Michea 163-213
El anarquista judíoAndrew LloydTraducción de Pali Guíñez 214-228
Entrevista a Silvio Gallo Natalia Castillo Bravo 230-240
Presentación Sergio González Araneda V-VIII
Artículos
Filosofía en situación
Pandemia y reseteo. Hacia un nuevo orden mundialValentín Ibarra 2-11
Hacia una crítica del valor de uso y su fetichismoAdolfo Maza Peña 12-26
Estado penal y dominio sobre la vidaJorge López-Guzman 27-38
La potentia gaudendi en el marco de la gubernamentalidad neoliberalDaniel Sicerone 39-59
Ellacuría: Una vía de (re)aprendizaje para la convivenciaRamsés Oviedo Pérez 60-76
Letras y análisis comparativo
Mujer, clase e historia nacional a través de una lectura independiente de paratextos literarios en la obra "Alborada" de Iris (1930-1946)Monsterrat Arre Marfull 78-100
La esperanza es una semilla guardada en el vientre. Bernardo de Claraval y los secretos del amor madre-hijoValentina Amorosino 101-115
Horacio Quiroga: La muerte como absurdo cotidianoWsneider Cano Montoya 116-127
Traducción
El programa revolucionario de Murray BookchinJanet BiehlTraducción de Pali Guiñez 129-140
Presentación
Nota editorial VI
Artículos
(Des)organización, violencia (in)útil y autogestión. Un comentario anarco-comunista a la "revuelta de octubre" de ChilePali Guiñez 1-16
Una respuesta ética a una crisis ética. La necesidad de repensar el reconocimiento del otro en un Chile en crisisOctavio Alto 17-25
Baila Pikachú: el rol de las imágenes en el estallido social chilenoGory Soto 26-45
"No son 30 pesos. Son 30 años": Raíces históricas del descontento en ChileDany Jerez 46-53
¿Por qué la gente obedece? Marcelo Sevilla 54-57
Presentación
Nota Editorial V
Una revista del Siglo XXI Cristián Perucci González VI-IX
Artículos
Memoria e historia social
Análisis sociológico de la criminalización del derecho a la protesta social en Perú Rafael Mora Ramírez 2-19
Influencia anarquista en la conformación y acción de la Liga de Arrendatarios en ValparaísoFelipe Mardones Fabio 20-33
Identidad y memoria de Puente Perales; sus transformaciones y la agencia de la Central Hidroeléctrica LajaFernanda Valenzuela Zamorano y Sara Swett Gallardo 34-61
Historiografía mapuche y autonomía: una posibilidad frente al canonGory Soto Mella 62-80
Circulación de imaginarios
La disputa interpretativa entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Kino en torno al cometa de 1680Miranda Martínez Bonfil 82-100
Chile y la Primera Guerra Mundial. Ecos e imaginarios desde el fin del mundoCristóbal Hernández Cabrera 101-125
Género, sexualidad y ruptura
Cartografía e itinerario queer. Desde Paúl B. Preciado al cupo laboral trans en ArgentinaValentín Eduardo Ibarra 127-140
Žižek y la diferencia sexual Daniel Alberto Sicerone 141-159
Mujeres en las calles: la presencia de Magda Portal en el movimiento feminista. Lima 1923-1933.Jhonatan Trelles Laura 160-181
Ideas comparadas
¿Tenemos la libertad de utilizarnos como instrumentos? El hombre como medio ecológico en Edith Stein y Papa FranciscoEmanuele Lacca 183-195
El biopoder como poder de la vida y sobre la vida. Una exploración en torno a la analítica del poder foucaultianaAndi Vargas Serafin 196-216
Challenges to Augustinian and Marxist views of time and history Rocco A. Astore 217-234
La importancia de la construcción de juicios morales en la praxis democráticaKaren Paredes Carabantes 235-257